19 de Noviembre de 2025 | Medellín, Antioquia | Cristin Serrano, Periodismo UCN
La alianza entre los ministerios de Salud y Comunicaciones de la Unión Colombiana del Norte (UCN) permitió que AWR Colombia y Quiero Vivir Sano testificaran en un espacio deportivo y comunitario de alto impacto.
El pasado 16 de noviembre, la ciudad de Cúcuta fue escenario de la Media Maratón, un evento deportivo que reunió a miles de participantes y que nuevamente contó con la presencia de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. En esta ocasión, Camilo “Camo” Rodríguez, locutor de AWR Colombia, representó a la iglesia como corredor en la categoría de 21 kilómetros, como parte de una alianza estratégica entre el Ministerio de Salud, el Ministerio de Comunicaciones de la Unión Colombiana del Norte (UCN) y los proyectos Quiero Vivir Sano, AWR y Hope Media Colombia.
Camilo Rodríguez, Locutor de AWR Colombia participa en la categoría de 21K, llevando el mensaje de salud y bienestar promovido por “Quiero Vivir Sano” durante la Media Maratón de Cúcuta.
El director de Salud de la UCN el Pr. Mauricio Buitrago, explicó que esta participación se enmarca en la visión global de un evangelismo creativo:
“La iglesia a nivel mundial busca hacer evangelismo a través de la salud. Eventos como este nos permiten mostrar una iglesia amigable, cercana y saludable. Contar con un deportista adventista de alto rendimiento dentro de nuestro equipo es una bendición”.
Además del corredor invitado, un nutrido equipo local del proyecto Quiero Vivir Sano participó en las categorías de 5 y 10 kilómetros. Como complemento, la iglesia instaló un stand de salud que ofreció servicios, orientación y acompañamiento a los corredores y asistentes.
El Pr. Omar Piña, director de Salud de la Asociación del Noreste Colombiano y coordinador de Quiero Vivir Sano en la región, destacó que esta es la segunda vez que la Media Maratón invita oficialmente a la Iglesia Adventista, y que en esta ocasión la presencia fue más significativa al ser patrocinadores directos del evento. Señaló que el stand, instalado desde el jueves, atendió a cerca de 4.000 corredores, ofreciendo literatura, orientación y un código QR con recursos de vida saludable.
También podría interesarte: https://unioncolombiana.org.co/es/17170/la-alcaldia-de-los-patios-y-quiero-vivir-sano-una-alianza-para-la-salud-y-el-bie/
El pastor resaltó la colaboración de diversas áreas e instituciones, como el Centro de Vida Sana Nuevo Amanecer, que brindó masajes a los corredores, así como la distribución de fruta y agua en la zona de llegada. Asimismo, mencionó el crecimiento del Club de Trotadores “Quiero Vivir Sano” del Noroeste, que ya cuenta con 40 corredores —17 de ellos presentes en esta edición—, reafirmando que estas actividades acercan a la iglesia a la comunidad mediante el mensaje de salud.
Miembros del Club de Trotadores “Quiero Vivir Sano” del Noreste posan junto al pastor Omar Piña tras finalizar sus categorías en la Media Maratón de Cúcuta, destacando la participación adventista en el evento.
“Nuestro propósito es claro: mostrar a Jesús a través del mensaje de salud. Eventos como este nos permiten conectar con miles de personas de una manera cercana, práctica y llena de esperanza”, afirmó.
Por su parte el Pr. Gabriel Moreno, director de Comunicaciones de la UCN, resaltó que estos escenarios permiten que los medios adventistas tomen un rol más activo en la vida comunitaria:
“Buscamos que la gente conozca que la iglesia no solo predica en los templos. La radio, YouTube y Hope Channel son herramientas para construir puentes con quienes buscan bienestar. Quiero Vivir Sano es un espacio óptimo para conectar con esa audiencia y ofrecerles más herramientas para su vida”.
Camilo Rodrígez junto al equipo del proyecto “Quiero Vivir Sano” y voluntarios adventistas que representaron a la iglesia en la Media Maratón de Cúcuta.
Señaló además que la Media Maratón de Cúcuta ha brindado facilidades significativas, al permitir que la iglesia participe no solo como corredora sino como parte de la organización y activación de marca:
“Los organizadores quieren que siempre estemos presentes porque lo que hacemos está alineado con su mensaje de salud y bienestar”.
A su vez, Camilo Rodríguez, patrocinado completamente por los ministerios de la iglesia, expresó que su presencia fue un acto de misión y testimonio:
“El requisito era correr con la camiseta de los patrocinadores —AWR Colombia, Hope Media y Quiero Vivir Sano— para hacer presencia. Era llevar el mensaje de salud y bienestar que predica la iglesia”.
Durante la carrera, Camilo vivió momentos significativos, incluyendo su encuentro con un corredor que compite con muletas luego de perder una pierna en la tragedia de Armero:
“Estos espacios no son solo para correr; también permiten apoyar, escuchar y generar impacto positivo”.
Asimismo, compartió que varias personas se acercaron al reconocer las marcas adventistas, lo que abrió conversaciones sobre la radio y la labor comunicacional de la iglesia.
Rodríguez concluyó con un mensaje de bienestar integral:
“Dios quiere que estemos bien física, mental y espiritualmente. Si alguien se siente estancado, un buen comienzo es moverse, caminar, correr… algo que le ayude poco a poco a mejorar”.
El Pr. Gabriel añadió que la estrategia continuará fortaleciéndose:
“Queremos que la ciudad conozca que tenemos una radio con contenido que sirve para la vida diaria. No somos solo información; acompañamos a las personas en sus procesos. Participar en estos eventos nos permite estar donde la gente está y acercarlos al Jesús que queremos dar a conocer”.

















